-Cinta Magnética:

El Disco Duro es un sistema de almacenamiento magnético que almacena los programas y datos de la computadora, así como toda la información electrónica del ordenador. La capacidad de este se mide en gigabytes (GB). Estos suelen estar integrados en la placa base de la computadora, aunque también existen discos duros externos los cuales se conectan mediante un conector USB al ordenador. Un disco duro suele estar compuesto de varios discos; y cada uno requiere dos cabezales de lectura. Ambos discos tienen el mismo número de pistas, además, la parte de la pista que corta a todos los discos se le llama cilindro. Este permite un acceso aleatorio a los datos, pudiendo almacenar o recuperar bloques de datos en cualquier orden y no solo de manera secuencial. Son un tipo de memoria no volátil.
-Servicios de Alojamiento de Archivos:

https://sites.google.com/site/reciclarparasalvaralplaneta/home/1--1--sostenibilidad-qu-es-eso https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_alojamiento_de_archivos
Durante los últimos años, el almacenamiento de datos ha evolucionado notablemente. Según unas nuevas investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Manchester, un nuevo paso podría ser el almacenamiento de datos ultracongelados. Este tipo de almacenamiento consiste en imanes monomoleculares que pueden obtener magnetización permanente e histéresis magnética (inercia por la que un material mantiene el magnetismo aunque se retire su fuente de inducción), permitiendo el almacenamiento en discos duros corrientes a temperaturas muy bajas. Un equipo de investigadores ha probado esta histéresis magnética a los imanes monomoleculares a -213 grados centígrados, con la cual no se logró el experimento. Sin embargo, se calcula que a una menor temperatura se podría dar una densidad de datos 100 veces superior a los actuales.
https://www.elobservador.com.uy/nota/el-futuro-del-almacenamiento-datos-ultracongelados-201782510170 https://www.xataka.com/investigacion/el-futuro-del-almacenamiento-de-datos-puede-estar-en-ultracongelarlos-pero-cambiando-discos-duros-por-moleculas
Alejandro Villegas Sanchez.
Alejandro Villegas Sanchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario